Guía rápida sobre pinzas quirúrgicas: Tipos, usos y especificaciones

Metadescripción: ¿Eres principiante y estás empezando en la práctica quirúrgica? ¡Aquí tienes una guía rápida sobre pinzas quirúrgicas, sus tipos, usos y especificaciones estructurales!

Las pinzas quirúrgicas son instrumentos quirúrgicos especializados, diseñados para manipular y maniobrar tejidos finos durante cirugías delicadas. Son más pequeñas que los fórceps, que son más anchos y manipulan tejidos duros. Las pinzas quirúrgicas funcionan principalmente suturando vasos sanguíneos y limpiando cualquier residuo de las heridas abiertas. En el mundo de la cirugía, New Med es una empresa de confianza por ofrecer las pinzas quirúrgicas e instrumentos médicos más cualificados.

En este artículo, te guiaremos a través de una guía rápida sobre pinzas quirúrgicas, incluyendo sus tipos, usos y especificaciones. ¡Sigue leyendo para descubrirlas!

Definición de pinzas quirúrgicas: Conócelas

Comúnmente conocidas como fórceps de pulgar, las pinzas quirúrgicas son herramientas quirúrgicas portátiles. Están estructuradas con un agarre para el pulgar que permite al profesional operarlas presionando ligeramente con el dedo índice o pulgar. Estas herramientas quirúrgicas se utilizan principalmente para manipular tejidos durante cirugías complejas que requieren un control preciso.

Fórceps quirúrgicos vs. pinzas médicas

Las pinzas quirúrgicas y los fórceps se utilizan a menudo indistintamente. Sin embargo, existe una ligera diferencia. Los fórceps quirúrgicos son herramientas quirúrgicas de construcción robusta con un mecanismo de bloqueo de trinquete que permite a los cirujanos tener las manos libres durante la cirugía. Las pinzas quirúrgicas deben sujetarse y manipularse activamente presionando los mangos.

Los fórceps quirúrgicos tienen una punta ancha y dentada que les permite sujetar firmemente tejidos gruesos. Por otro lado, las pinzas quirúrgicas están hechas con una punta puntiaguda para acceder a zonas difíciles del cuerpo. Ambos instrumentos médicos tienen una construcción diferente, con fines y propósitos distintos.

Pinzas quirúrgicas y su estructura

Las pinzas quirúrgicas de todos los tipos y variaciones se construyen según un diseño y una configuración específicos. Aquí hay un resumen de su diseño estructural:

Tipo de mandíbula

Las pinzas médicas están disponibles en diferentes estilos de mandíbula, según los diversos propósitos y el objetivo que los cirujanos deseen lograr. Generalmente, son dentadas, serradas o lisas. Además, la mandíbula puede ser recta o curva.

  • Mandíbulas serradas: Presentan diminutas dentaduras en la superficie interna. Funcionan mejor en vasos y tejidos resbaladizos, asegurando un agarre firme.
  • Mandíbulas lisas: Los músculos suelen ser muy delicados y requieren un manejo suave. Las pinzas de mandíbula lisa se utilizan para manipular tejidos finos y vasos sanguíneos.

Longitud y angulación del mango

Las pinzas quirúrgicas cuentan con un mango que une el mango con la mandíbula. Están disponibles en diferentes longitudes para diferentes propósitos. Los mangos pueden ser angulados o rectos.

  • Mandíbulas rectas: Las pinzas con mangos rectos son de uso general, lo que permite a los cirujanos manipular directamente el sitio quirúrgico.
  • Mangos angulados: Las pinzas con mangos angulados facilitan la tarea de los cirujanos, ya que exponen la zona quirúrgica. Permiten acceder fácilmente a zonas de difícil acceso. Además, las pinzas curvas hacen maravillas en las esquinas.

Mangos

Las pinzas quirúrgicas tienen un área designada para que los cirujanos las sujeten y presionen. Para reducir el riesgo de tensión, las pinzas quirúrgicas están diseñadas ergonómicamente. Estos factores se combinan para facilitar el agarre y la manipulación eficiente del cirujano. A menudo, las cirugías se prolongan, por lo que es importante mantener las pinzas médicas ligeras y a mano.